Ir al contenido principal

Gilad Atzmon al saxo durante la presentación de "Ser en el tiempo. Manif...

Comentarios

Entradas populares de este blog

GILAD ATZMON, UN MÚSICO Y PENSADOR CONTROVERTIDO

Gilad   Atzmon nació el 9 de junio de 1963 en Tel Aviv. Cursó estudios de música en la Rubin Academy of Music de Jerusalén. En 1994 se exilió en el Reino Unido y cursó estudios en la Universidad de Essex, donde obtuvo un máster en Filosofía. En 2002 adquirió la ciudadanía británica. La guerra del Líbano de 1982 le hizo llegar a la conclusión de que, como miembro de las IDF (Fuerzas de Defensa Israelíes, en las que por aquel entonces servía en cometidos auxiliares), “yo formaba parte de un Estado colonial, basado en el saqueo y la limpieza étnica”.   Como resultado de su toma de conciencia sobre lo que en realidad había representado para la población nativa la creación del Estado de Israel, Gilad Atzmon defiende el derecho al retorno de los refugiados palestinos y la solución de un único Estado para Israel y Palestina. Sus entrevistas e intervenciones públicas son casi siempre objeto de polémica. Así, cuando se definió como “exjudío”, “un judío que odia el judaísmo” o “un palestin

GILAD ATZMON PRESENTA EN ESPAÑA "LA IDENTIDAD ERRANTE"

Resumen de prensa de la gira de Gilad Atzmon por nuestro país para presentar La identidad errante  Alison Hughes talks with author and musician Gilad Atzmon, who was in Madrid to present the Spanish translation of his latest book "The Wandering Who: A Study of Jewish Identity Politics", published in Spain by Ediciones del Oriente y del Mediterraneo. The composer, arranger and saxophone and clarinete player also gave a couple of concerts with his trio at the Bogui Jazz Club. To learn more about this extraordinary musician and independent thinker check out his website: www.gilad.co.uk Escucha la conversación de Alison Hughes con Gilad Atzmon en RNE JAZZ | Gilad Atzmon 'Ya no soy judío' El más famoso saxofonista de Israel es un enemigo para los nacionalistas... Y un sospechoso para los palestinos. Estrena gira y libro en España. Pablo Sanz | Madrid elmundo.es Actualizado lunes 29/10/2012 14:10 horas "Los nazis me hicieron tener miedo de ser judío

"LO QUE NO DICE LA ANTROPOLOGÍA" 2º TÍTULO DE LA COLECCIÓN DISENSO

Hasta ahora los antropólogo s , por lo general, han evitado referirse a los escollos de su oficio. Al desvelarlos aquí, a través de su experiencia personal, la autora afronta de manera inédita las carencias de la antropología, no para condenarla, sino para reivindicarla. Su reflexión se enriquece con el extenso diálogo que mantiene con Maurice Godelier sobre la alteridad y la profun da huella  que "el otro" ha dejado en sus ideas y sus vidas.     «Ha elegido muy adecuadamente el título. Pues de esto no se había hablado nunca o casi nunca. Usted lo formula con agudeza, profundidad y precisión tales que estoy seguro de que procurarán a su libro un puesto de primer rango entre los textos etnológicos».                                                                                                        Claude Lévi-Strauss SOPHIE CARATINI se ha especializado en el estudio de las sociedades nómadas del Sahara Occidental. MAURICE GODELIER está c