Ir al contenido principal

Domenico Losurdo: El pecado original del siglo XX


Cuando el revisionismo histórico y el libro negro del comunismo hacen que la historia del genocidio y el horror arranque del comunismo, cometen una omisión colosal. El compromiso moral, solemnemente proclamado, de dar voz a las víctimas injustamente olvidadas, se ha convertido en su contrario, en el silencio mortal que entierra por segunda vez a los indios, los herero, las poblaciones coloniales, los “bárbaros”. Un silencio que también está preñado de consecuencias en el plano puramente historiográfico, dado que impide la comprensión del nazismo y el fascismo.

 

Ficha técnica:
Autor: Domenico Losurdo
Título: El pecado original del siglo XX
Traducido del italiano por Juan Vivanco
ISBN 978-84-943932-0-4 - 112 páginas - PVP 10 euros 

 Publicamos a continuación el capítulo 1 de El pecado original del siglo XX

I. Un silenciamiento colosal


1. Las cifras del horror: de una contabilidad a otra
 

De entrada, lo que impresiona en El libro negro del comunismo y en el sinfín de publicaciones que se mueven en la misma dirección son las cifras. Detalladas, sumadas, reiteradas en un crescendo obsesivo, como si quisieran mortificar al lector, inducirlo a considerar superfluo cualquier razonamiento adicional, obligándolo a admitir una verdad que tiene la misma e inmediata evidencia que un horrible montón de cadáveres. Pero en el lector menos ingenuo, gracias a su memoria histórica o a su contacto con la cultura histórica, el efecto es distinto e inesperado: ¡cómo ha cambiado el clima en comparación con el periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial! Eran los años en que la contabilidad de los horrores se centraba en los artífices de la «solución final», pero también en el colonialismo. Hannah Arendt lo sentaba en el banquillo por haber practicado tranquilamente «el exterminio de los indígenas», reduciendo, por ejemplo, la población del Congo «de los 20-40 millones de 1890 a los 8 millones de 1911». Otro que denunciaba la práctica del «exterminio» (además de la «explotación económica» y el «sojuzgamiento») durante «cuatro siglos» de «expansión colonial», era Bobbio.
El fallo condenatorio no se pronunciaba con la mirada vuelta exclusivamente hacia el pasado. A medida que se desarrollaba el movimiento de emancipación de los pueblos coloniales, la contabilidad se iba acercando al presente: después de recordar a «los 45000 muertos de Sétif» (1945), «los 90000 muertos de Madagascar» (1947) y «las 200000 víctimas de la represión en Kenia» (1952), Fanon daba la palabra al movimiento anticolonialista argelino que, en 1957, acusaba a las autoridades francesas de aplicar una política «próxima al genocidio», es más, de querer llevar a cabo «la campaña de exterminio más espantosa de los tiempos modernos».
Todavía estaba fresco el recuerdo de los crímenes del nazifascismo, ¿y qué había sido este, «sino el colonialismo entre países tradicionalmente colonialistas»? Quienes se expresaban así eran militantes del movimiento de independencia argelino citados por Fanon, quien a su vez reiteraba: «hace unos años el nazismo transformó toda Europa en una verdadera colonia». No era distinta la opinión de Arendt, quien, todavía en el transcurso de la guerra, definió el nazismo como «el imperialismo más horrible que haya conocido el mundo»; el Tercer Reich, esa suerte de fase superior del imperialismo, había heredado de la tradición la creencia en la «“ley natural” del derecho del más fuerte» y la tendencia a «exterminar a las “razas inferiores que no son dignas de sobrevivir”». En esta misma dirección apuntaba, en última instancia, el gran historiador Arnold Toynbee cuando llamaba la atención sobre el hecho de que el fascismo y el nazismo surgían en países «miembros de nacimiento» de la «familia» de Occidente: si se quería comprender la infamia culminada en Auschwitz había que indagar en las páginas negras de su historia.
Ahora, por el contrario, todo ha cambiado: el horror del régimen hitleriano es una mera réplica polémica del horror del comunismo, el verdadero pecado original del siglo xx. Este nuevo balance pretende estar dictado no solo por el rigor histórico, sino también por la exigencia moral de rescatar del olvido a las innumerables víctimas, durante tanto tiempo olvidadas, de la sangrienta historia iniciada con la revolución bolchevique. Solo que esta afinidad entre nazismo y comunismo deja fuera el colonialismo que antes, en autores tan dispares, era el principal punto de referencia para la comprensión del Tercer Reich. Pese a las apariencias, el que una contabilidad de los horrores reemplace a otra, tranquilamente y sin más explicaciones, quizá no sea algo tan evidente; quizá no sean superfluos ni el razonamiento ni las preguntas.
¿Es posible encontrar en los anales de la historia una teorización explícita del genocidio? En 1883, el mismo año de la muerte de Marx y en polémica con él, Gumplowicz contrapone a la tesis ideológica de la «lucha de clases» la realidad de la «lucha de razas»: en ciertas condiciones es «naturalmente necesario» que los miembros de un grupo étnico distinto no se configuren «como hombres, sino como “seres” (Geschöpfe), que solo sirven para ser exterminados a la primera ocasión». Es lo que sucede, por ejemplo, en el África austral, donde los «bóeres cristianos» también consideran que «los hombres de la selva y los hotentotes […] son “seres” (Geschöpfe) y se les puede exterminar igual que la caza del bosque». Además —observa al otro lado del Atlántico Theodore Roosevelt—, cuando se emprende «la difícil labor de civilizar territorios bárbaros» y a «razas inferiores», no hay que dejarse «vencer por falsos sentimentalismos». El estadista norteamericano es totalmente inmune a tal sentimiento; al revés, parece casi divertido viendo cómo se borra a los pieles rojas de la faz de la tierra: «No llego al extremo de creer que los únicos indios buenos sean los indios muertos, pero sí creo que en nueve de cada diez casos es así; y en cuanto al décimo, más vale no hacer muchas averiguaciones».
El genocidio no se queda en la teoría. Entre 1904 y 1907 los herero se sublevan en África contra la Alemania imperial. La represión es despiadada: «Cada herero sorprendido dentro de las fronteras germánicas [de las colonias dominadas por el Segundo Reich], con o sin fusil, con o sin ganado, será fusilado. Ya no acogeré a más mujeres ni niños, los devolveré a su pueblo y ordenaré abrir fuego contra ellos. Esta es mi decisión para el pueblo herero». Es significativo el motivo que aduce el general von Trotha para tomar esta decisión soberana. Explica que «la nación como tal debe ser aniquilada» porque ya no se la puede usar ni siquiera como «material bruto».
Sería estúpido y engañoso poner todo esto en el haber de una imaginaria Alemania eterna. Varios años antes Hobson (el liberal inglés de izquierda a quien Lenin leyó con atención) explica la lógica a la que obedece el general alemán, al observar que la expansión colonial va acompañada del «exterminio de las razas inferiores» a las que «los colonizadores blancos superiores no pueden explotar provechosamente». Solo cabe añadir que entre estos últimos se entabla también una lucha mortal. Los bóeres, cuando reclaman su derecho a utilizar como «instrumentos de trabajo» a los indígenas del África austral y a robar su tierra y sus recursos, chocan con la Inglaterra imperial, que a su vez los somete y los recluye en bloque, sin distinción de edad ni sexo, en los que empiezan a conocerse como «campos de concentración». Este trato provoca la indignación de un amplio sector de la opinión pública europea, que denuncia el horror de los campos y el «holocausto de niños» perpetrado en ellos.
Las matanzas contra las poblaciones coloniales, por el contrario, no suscitan ninguna emoción. Es de finales del siglo xix esta seria advertencia de Theodore Roosevelt (que los herero, para su desgracia, no pudieron leer): si a «una de las razas inferiores» se le ocurre agredir a la «raza superior», esta reaccionará con «una guerra de exterminio (extermination)»; los soldados blancos, lo mismo que los cruzados, tendrán entonces que «matar a hombres, mujeres y niños».
Todas las grandes potencias coloniales de la época recurren a prácticas más o menos similares. En las Filipinas, anexionadas por Estados Unidos, se combate a la guerrilla no solo con la destrucción sistemática de sus cosechas y su ganado, sino también recluyendo en masa a la población en campos de concentración, donde es diezmada por el hambre y las enfermedades. Un general imparte la orden explícita de convertir un poblado en un «páramo desolado» y matar a todos los varones de más de diez años. No es una simple explosión de furor, se trata —declara el secretario estadounidense de la Guerra— de «usar los métodos que hemos experimentado con provecho en el Oeste durante nuestras campañas contra los indios».
2. El laboratorio del Tercer Reich
También Hitler, en sus conversaciones privadas, se refiere a la «guerra contra los indios», a la lucha «emprendida contra los indios de América del Norte», para legitimar y explicar su propia guerra de exterminio contra los «indígenas» de Europa oriental. También en este caso será la raza blanca, «será la raza más fuerte la que vencerá», y vencerá con métodos propios de la guerra colonial: «en la historia de la expansión del poderío de grandes pueblos, los métodos más radicales siempre se han aplicado con éxito». Se puede decir que el Tercer Reich buscó su Far West en el Este y que los Untermenschen de Europa oriental y la Unión Soviética eran sus indios, a los que se podía despojar de sus tierras, matar y, en nombre del avance de la civilización, repeler cada vez más lejos, al otro lado de los Urales.
El fascismo italiano no buscó a sus «indígenas» en Europa oriental, sino sobre todo en Etiopía. Cuando hojeamos los discursos con que Mussolini trata de justificar y disfrazar su agresión, nos parece estar releyendo textos de varias décadas antes. En la Conferencia de Berlín de 1884-1885, en vísperas de la anexión del Congo, Leopoldo ii de Bélgica había declarado: «Llevar la civilización al único lugar de la tierra donde todavía no ha llegado, disipar las tinieblas que envuelven todavía a poblaciones enteras: esta es —me atrevo a decirlo— una cruzada digna de este siglo de progreso». Y Mussolini, en diciembre de 1934: «Etiopía es el último rincón de África que no tiene amos europeos»; se trata de acabar, de una vez por todas, con los «horrores de la esclavitud» y con un «falso Estado bárbaro y negrero» dirigido por el «Negus de los negreros». Como en el caso del Congo, también en el de Etiopía la cruzada civilizadora se revela, en realidad, como una guerra de exterminio. Las tropas fascistas recurren masivamente al gas mostaza y otros gases asfixiantes, a las grandes matanzas de población civil, a los campos de concentración, a la eliminación de los intelectuales y de todos los que pueden contribuir a mantener despierto el sentido de la identidad de un pueblo; a la retórica «abolicionista» le corresponde la realidad de la esclavización masiva de los indígenas.
Para el fascismo italiano no solo son una reserva de fuerza de trabajo servil, sino una reserva destinada a reproducirse por transmisión hereditaria. De modo que las relaciones sexuales con los indígenas y los matrimonios mixtos se consideran descabellados y criminales. Es preciso impedir «toda mezcla con los indígenas» y cualquier «promiscuidad social», proclaman los ministros Alfieri y Lessona. «Para que el imperio se conserve», proclama el Duce en persona, «es preciso que los indígenas tengan clarísimo, predominante, el concepto de nuestra superioridad». Hay que imponer un rígido apartheid.
El apartheid nos lleva a Estados Unidos y Sudáfrica en las décadas a caballo entre los siglos xix y xx. La brutalidad teorizada, y practicada, contra las poblaciones coloniales, también deja su marca en la metrópoli capitalista. Los negros del Sur de Estados Unidos, segregados, sometidos a relaciones de trabajo semiserviles, a menudo linchados o apaleados por bandas de matones, se consideran «bestias»; sus actos de rebelión contra la white supremacy despiertan incluso la tentación de la «solución final (ultimate solution) de la cuestión negra», como se lee en el título de un libro publicado en Boston en 1913. Como sigan siendo «inútiles o revoltosos» —clama otro teórico de la «supremacía blanca»—, sobre ellos se abatirá el destino que ya ha borrado a los indios de la faz de la tierra.
Este destino, reservado durante siglos a los indios y los negros, es un modelo declarado para el fascismo y el nazismo. Todavía en 1930 un ideólogo destacado del nazismo como Rosenberg expresa su admiración por los Estados Unidos de la white supremacy, ese «espléndido país del futuro» que ha tenido el mérito de formular la feliz «nueva idea de un Estado racial», idea que ahora se intenta poner en práctica, «con ímpetu juvenil», mediante la expulsión y deportación de «negros y amarillos».
La tradición colonial acaba ejerciendo cierta influencia incluso sobre la suerte de los judíos. Según Hitler, ellos tienen la culpa de la política de mezcla y degeneración de las razas. Por otro lado —abunda Mussolini—, para que el régimen de apartheid sea impecable es preciso que prevalezca la «dignidad» y la pureza de la raza dominante no solo «frente a los camitas, es decir, los africanos», sino también frente a los semitas, es decir, los judíos. Después de la publicación de las leyes antisemitas, la parábola del delirio racista alcanza su apogeo con la república de Salò: la llamada al alistamiento de los jóvenes «para que los negros, al servicio de Inglaterra, no mancillen el suelo sagrado» de la patria, va a la par de la entrega de judíos a los nazis y la colaboración con el Tercer Reich para la «solución final». Los cabecillas nazis, por lo menos en su fase inicial, se proponen crear un Judenreservat, una «reserva para judíos» a semejanza de las que habían recluido a los pieles rojas.
Ya hemos visto cómo Rosenberg se felicita por la «deportación» no solo de los «negros», sino también de los «amarillos». Todavía estaba en pleno vigor en Estados Unidos el Exclusion Act contra los chinos, víctimas de discriminaciones jurídicas y a veces de pogromos. Desde finales del siglo xix el mito de la raza se abate, con distinta intensidad, contra todos los que no sean blancos de pura cepa. Es un fenómeno de carácter general, pero se manifiesta con especial claridad en un país donde la cuestión social y la cuestión racial están entrelazadas debido no solo a la presencia de negros e indios, sino también a las continuas oleadas de inmigrantes llegados de zonas que, sin ser coloniales ni semicoloniales, se consideran marginales o ajenas a la civilización. Estos inmigrantes ocupan los segmentos inferiores del mercado del trabajo y a menudo, expulsados de él, oscilan entre el paro y la delincuencia: son los fracasados, que se reproducen generación tras generación y por lo tanto constituyen una «raza» nociva para la sociedad.
La eugenesia, una nueva «ciencia» procedente de Inglaterra, donde la ha teorizado por primera vez Galton, primo de Darwin, alcanza un éxito extraordinario en Estados Unidos. Entre finales del siglo xix y principios del xx se desarrolla un movimiento que pretende impedir la procreación de personas inclinadas al delito o al parasitismo; entre 1907 y 1915 trece Estados promulgan leyes de esterilización forzosa, a la que deben someterse, según la legislación de Indiana (el primer Estado que se mueve en esta dirección), «delincuentes habituales, idiotas, imbéciles y violadores». No faltan quienes propugnan que esta ley se aplique también a los «vagabundos» (por lo general miembros de una «raza inferior»).
Hagamos un repaso de la situación. La terminología que empieza a aparecer entre finales del siglo xix y principios del xx es ya sintomática. «Razas inferiores», pueblos-bestias y pueblos-instrumentos de trabajo o, como se dirá más tarde, Untermenschen; eugenesia para vagabundos y parásitos (los «elementos asociales» que más tarde exterminará el nazismo), «campos de concentración», «aniquilamiento», «exterminio», «holocausto». No cabe duda: mucho antes de la Revolución de Octubre, el laboratorio del Tercer Reich y de los horrores del siglo xx está ya en plena actividad y enlaza con la tradición colonial, es decir, con la historia del trato que infligieron a los «bárbaros» en las colonias y en la propia metrópoli aquellos que se proclamaron representantes exclusivos de la Civilización.
Por lo tanto, cuando el revisionismo histórico y el Libro negro hacen que la historia del genocidio y el horror arranque del comunismo, cometen una omisión colosal. El compromiso moral, solemnemente proclamado, de dar voz a las víctimas injustamente olvidadas, se ha convertido en su contrario, en el silencio mortal que entierra por segunda vez a los indios, los herero, las poblaciones coloniales, los «bárbaros». Un silencio que también está preñado de consecuencias en el plano propiamente historiográfico, dado que impide la comprensión del nazismo y el fascismo.
¿El bombardeo de las cifras sobre los crímenes del comunismo ayuda, al menos, a captar el significado de la historia que comienza en octubre de 1917?


Entradas populares de este blog

Ser en el tiempo. Manifiesto pospolítico, el nuevo libro de Gilad Atzmon

Gilad Atzmon en Madrid El viernes 26 de abril, a las 19.30, presentará su libro en Grant librería (Lavapiés). Para saber más de Gilad Atzmon: «Soy ex-judío» , artículo de J.M. García Martínez en El País https://elpais.com/diario/2010/09/02/cultura/1283378407_850215.html     Escritor y ‘jazzman’ de noche El saxofonista Gilad Atzmon combina sus ensayos sobre Oriente Medio con el escenario de la sala Bogui Jazz, artículo de Chema García Martínez en El País https://elpais.com/ccaa/2012/11/01/madrid/1351727576_668231.html   ¿Puede el jazz ser antisemita? artículo de Carlos Pérez Cruz en El Asombrario https://elasombrario.com/gilad-atzmon-puede-el-jazz-ser-antisemita/   Gilad Atzmon, Boris Gamer y Martin Heidegger traducido por Fernando Ortiz de Urbina para tomajazz.com a partir del artículo de Gilad Atzmon "De hecho, el verdadero profesor sólo enseña a aprender" (Martin Heidegger, ¿A qué se llama pensar?) http://www.tomajazz.com/per

La furia razonada de Gilad Atzmon ( I )

Una obra en la que el pensador expone su pensamiento sobre el fracaso de la izquierda. La furia razonada de Gilad Atzmon ( I ) Por Iñaki Urdanibia   Una obra en la que el pensador expone su pensamiento sobre el fracaso de la izquierda. Teniendo en cuenta los numerosos temas entrelazados de los que habla la obra, y con el fin de abarcar algunos de los asuntos fundamentales en él planteados, el artículo ha ido tomando unas dimensiones excesivas para publicarlo en una sola entrega lo que me lleva a dedicarle dos artículos. «No es extraño que un historiador-investigador sincero suela percibirse como un enemigo público […] El “historiador real” es, de hecho, un filósofo, un esencialista, un pensador que formula la pregunta : “¿qué significa estar en el mundo dentro del contexto de la temporalidad y el Ser?”. Este verdadero inquisidor intenta responder a la pregunta de qué hace falta para “vivir entre otros”[…] El currante real tien

El «panjudaísmo» de Gilad Atzmon ( y II )

El «panjudaísmo» de Gilad Atzmon ( y II )   Continuación de la presentación y discusión del último libro del músico y activista. Por Iñaki Urdanibia «Es un secreto a voces que mis críticos protestan porque “veo un judío en todo y en todos”. Esto no es del todo cierto. No me interesan la etnicidad, la biología o la raza, pero sí la ideología, la política identitaria y la cultura. Veo el impacto cultural e ideológico de Jerusalén en casi todos los aspectos de la vida occidental. Pero, a diferencia de la mayoría de los analistas, me permito expresar mis críticas a este respecto» (el subrayado es mío). Comienza el autor señalando un denominador común entre el Brexit, Escocia, el ISIS y la victoria de Trump como cierto intento de rearme frente a las ofensas padecidas: el desprecio a las banderas, valores y su idiosincracia, de modo y manera que se haya puesto el acento en el querer ser, y en vez de conformarse en expresarse y comportarse como, ser y airear el sentido de