Ir al contenido principal

GILAD ATZMON, MÚSICO


Saxofonista de jazz mundialmente conocido, ha grabado hasta el momento trece discos, de los cuales Exile fue elegido por la BBC disco de jazz del año 2003.
En sus producciones ha integrado  los sonidos, los instrumentos  y las músicas de Oriente Medio, el Norte de África y Europa oriental. Además del saxo en todas sus variantes (alto, soprano, tenor y barítono), en sus actuaciones también toca el clarinete, el zurna y la flauta.
Algunos críticos han definido su estilo de jazz  como bebop/hard bop con incursiones en el free jazz y el swing. Todo ello, inspirándose en el folclore árabe, balcánico, gitano, ladino…, pero también en el tango y el klezmer, la música de los judíos askenazíes del este de Europa.
En 1998, al poco de establecerse en el Reino Unido se unió a la veterana banda de punk rock Ian Dury and the Blockheads y siguió tocando con The Blockheads tras la muerte de Ian Dury. Ha tocado con figuras como Shane McGowan, Robbie Williams, Sinéad O’Connor, Robert Wyatt y Paul McCartney y grabado dos discos (Comercopia,2007 y Fort he Ghosts Within, 2010) con Robert Wyatt , quien ha dicho de él: “es uno de los pocos genios musicales que he encontrado en toda mi vida”. Pero sus intereses musicales no se limitan solo al mundo anglosajón y ha tocado con músicos de todo el mundo: la cantante palestina Reem Kelani, el cantante tunecino y solista de laúd Dhafer Youssef, el violinista Marcel Mamaliga, el acordeonista Romano Viazzani, el bajista Yaron Stavi, el violinista Dumitru Ovidiu Fratila, el cantante argentino Guillermo Rozenthuler

Gilad Atzmon fundó en Londres el año 2000 la banda Orient House Ensemble, con Asaf Sirkis, Frank Harrison y Oli Hayhurst, sustituido en 2003 por Yaron Stavi. En 2009 Eddie Hick sustituyó a Sirkis. La banda ha grabado ocho discos y en 2010 celebró su décimo aniversario con una larga gira y el anuncio de un nuevo disco. Recientemente ha sido el responsable de la producción y los arreglos musicales de los dos últimos discos de Sarah Gillespie, Stalking Juliet (2009) y In the Current Climate (2011), que obtuvieron un amplio reconocimiento de la crítica. Gilad suele acompañar a la banda de Sarah Gillespie tocando alguno de sus instrumentos predilectos: el saxo, el clarinete y el acordeón.
 
Discografía
 The Tide Has Changed - Sello discográfico: World Village — Septiembre 2010
 "In loving memory of America" – Sello discográfico: Enja – Enero 2009
 Refuge – Sello discográfico: Enja – Octubre 2007
 Artie Fishel and the Promised Band – Sello discográfico: WMD – Septiembre 2006
 MusiK – Sello discográfico: Enja – Octubre 2004
 Exile – Sello discográfico: Enja – Marzo 2004
 Nostalgico – Sello discográfico: Enja – Enero 2001
 Gilad Atzmon &The Orient House Ensemble – Sello discográfico: Enja – 2000
 Juizz Muzic- Sello discográfico: FruitBeard – 1999
 Take it or Leave It – Sello discográfico: Face Jazz – 1997
 Spiel- Both Sides – Sello discográfico: MCI – 1995
 Spiel Acid Jazz Band- Sello discográfico: MCI – 1995
 Spiel- Sello discográfico: In Acoustic&H.M. Acoustica – 1993

Entradas populares de este blog

El «panjudaísmo» de Gilad Atzmon ( y II )

El «panjudaísmo» de Gilad Atzmon ( y II )   Continuación de la presentación y discusión del último libro del músico y activista. Por Iñaki Urdanibia «Es un secreto a voces que mis críticos protestan porque “veo un judío en todo y en todos”. Esto no es del todo cierto. No me interesan la etnicidad, la biología o la raza, pero sí la ideología, la política identitaria y la cultura. Veo el impacto cultural e ideológico de Jerusalén en casi todos los aspectos de la vida occidental. Pero, a diferencia de la mayoría de los analistas, me permito expresar mis críticas a este respecto» (el subrayado es mío). Comienza el autor señalando un denominador común entre el Brexit, Escocia, el ISIS y la victoria de Trump como cierto intento de rearme frente a las ofensas padecidas: el desprecio a las banderas, valores y su idiosincracia, de modo y manera que se haya puesto el acento en el querer ser, y en vez de conformarse en expresarse y comportarse como, ser y airear el sentid...

"Títeres sin cabeza" por Ilya U. Topper

Si usted odia a George Soros, este es el libro que busca. Si odia a George Soros, Steven Spielberg, Noam Chomsky y Hillary Clinton, mejor aún. Si además odia la revolución sexual, el movimiento queer, el feminismo moderno, el marxismo moderno y el antiguo, Karl Marx, Sigmund Freud, Wilhelm Reich, la corrección política, la prensa de izquierdas en general y Amy Goodman en particular, la lectura será un deleite para usted. Eso sí, es imprescindible odiar también, con igual convicción, al gran capital, los bancos, el lobby sionista, AIPAC, los sucesivos gobiernos israelíes, la derecha en general y a sionistas de derechas como Alan Dershowitz o Bernard-Henri Lévy en particular. En una palabra, es un libro para quienes odian tanto a Wall Street como a Occupy Wall Street. Gilad Atzmon, músico de jazz de indiscutible prestigio y filósofo ensayista de indudable valentía, presenta en “Ser en el tiempo” una reflexión sobre lo judío en la política y en la sociedad que no deja tí...

Gilad Atzmon en la presentación de "Ser en el tiempo. Manifiesto pospolí...