Ir al contenido principal

REBELIÓN: WALTER WENDELIN COMENTA LA IDENTIDAD ERRANTE

Algunas observaciones sobre el libro "La Identidad Errante" de Gilad Atzmon
y quiénes yerran con qué errores
 
La sinagoga de naipes al borde del cinismo cristiano

Gilad Atzmon, La identidad errante, Madrid, Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, 2012.

Aceptando el reto frente al disənso, Ediciones del Oriente y del Mediterráneo ha publicado el último libro del escritor y músico de jazz, Gilad Atzmon, La identidad errante, en el que critica severamente el terrorismo sionista e incluso marxista judío y el tribalismo judío, y analiza desde los inicios de la historia la idiosincrasia judía al margen de los pueblos, etnias, culturas o naciones a los que pertenezca cada judío. Lo hace con la autoridad de haber nacido en Palestina, en una familia judía algunos de cuyos miembros pertenecían en calidad de dirigentes a grupos terroristas sionistas implicados en crímenes de limpieza étnica. Él mismo ha sufrido toda la educación judía, incluido el servicio militar. Sin embargo, gracias al jazz de Charlie Parker y otros músicos a los que la idiosincrasia de pueblo elegido judío desprecia por ser negros, logró superar el adoctrinamiento judío-sionista-israelí y establecerse en Londres dejando atrás definitivamente su pertenencia a la entidad sionista, Israel.
Toda la mitología seudo-histórica de lo judío cae como un castillo de naipes al constatar que los que más cometen el delito del antisemitismo son los propios judíos ya que, salvo las excepciones de palestinos originarios que abrazan la fe judía, la inmensa mayoría no tiene relación alguna con la etnia semita, a la que sí pertenecen prácticamente todos los palestinos. A partir de ahí busca y encuentra muchas respuestas a las preguntas del por qué de la existencia de Israel, de su terrorismo de Estado y de la complicidad del resto del mundo occidental con su proyecto sionista. Animamos a la lectora o lector a retroceder con los pasos y las palabras de Gilad Atzmon por el camino del eterno exilio judío desde la actual Israel hasta sus orígenes en algún lugar del mundo, muy cerca las profundidades del alma humana y muy lejos de Palestina.

[continuar leyendo]

Más artículos de Rebelión y de Walter Wendelin:
Rebelión
Walter Wendelin

Entradas populares de este blog

"Títeres sin cabeza" por Ilya U. Topper

Si usted odia a George Soros, este es el libro que busca. Si odia a George Soros, Steven Spielberg, Noam Chomsky y Hillary Clinton, mejor aún. Si además odia la revolución sexual, el movimiento queer, el feminismo moderno, el marxismo moderno y el antiguo, Karl Marx, Sigmund Freud, Wilhelm Reich, la corrección política, la prensa de izquierdas en general y Amy Goodman en particular, la lectura será un deleite para usted. Eso sí, es imprescindible odiar también, con igual convicción, al gran capital, los bancos, el lobby sionista, AIPAC, los sucesivos gobiernos israelíes, la derecha en general y a sionistas de derechas como Alan Dershowitz o Bernard-Henri Lévy en particular. En una palabra, es un libro para quienes odian tanto a Wall Street como a Occupy Wall Street. Gilad Atzmon, músico de jazz de indiscutible prestigio y filósofo ensayista de indudable valentía, presenta en “Ser en el tiempo” una reflexión sobre lo judío en la política y en la sociedad que no deja tí...

El «panjudaísmo» de Gilad Atzmon ( y II )

El «panjudaísmo» de Gilad Atzmon ( y II )   Continuación de la presentación y discusión del último libro del músico y activista. Por Iñaki Urdanibia «Es un secreto a voces que mis críticos protestan porque “veo un judío en todo y en todos”. Esto no es del todo cierto. No me interesan la etnicidad, la biología o la raza, pero sí la ideología, la política identitaria y la cultura. Veo el impacto cultural e ideológico de Jerusalén en casi todos los aspectos de la vida occidental. Pero, a diferencia de la mayoría de los analistas, me permito expresar mis críticas a este respecto» (el subrayado es mío). Comienza el autor señalando un denominador común entre el Brexit, Escocia, el ISIS y la victoria de Trump como cierto intento de rearme frente a las ofensas padecidas: el desprecio a las banderas, valores y su idiosincracia, de modo y manera que se haya puesto el acento en el querer ser, y en vez de conformarse en expresarse y comportarse como, ser y airear el sentid...

Ser en el tiempo. Manifiesto pospolítico, el nuevo libro de Gilad Atzmon

Gilad Atzmon en Madrid El viernes 26 de abril, a las 19.30, presentará su libro en Grant librería (Lavapiés). Para saber más de Gilad Atzmon: «Soy ex-judío» , artículo de J.M. García Martínez en El País https://elpais.com/diario/2010/09/02/cultura/1283378407_850215.html     Escritor y ‘jazzman’ de noche El saxofonista Gilad Atzmon combina sus ensayos sobre Oriente Medio con el escenario de la sala Bogui Jazz, artículo de Chema García Martínez en El País https://elpais.com/ccaa/2012/11/01/madrid/1351727576_668231.html   ¿Puede el jazz ser antisemita? artículo de Carlos Pérez Cruz en El Asombrario https://elasombrario.com/gilad-atzmon-puede-el-jazz-ser-antisemita/   Gilad Atzmon, Boris Gamer y Martin Heidegger traducido por Fernando Ortiz de Urbina para tomajazz.com a partir del artículo de Gilad Atzmon "De hecho, el verdadero profesor sólo enseña a aprender" (Martin Heidegger, ¿A qué se llama pensar?) http://www.tomajaz...