Ir al contenido principal

La Comunidad de ELPAÍS.com se hace eco de La identidad errante, de Gilad Atzmon


Israel, un pueblo inventado, un Estado sinécdoque

Gauden Sarasola
Un magnífico y necesario libro desmitifica algunas "indiscutibles verdades" sobre la identidad judía.
El que avisa no es traidor, y esto aquí se cumple por partida doble: por una parte, el libro de Gilad Atzmon (La identidad errante. Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, 2012) se abre con una frase, debida al superviviente de los campos nacionalsocialistas Israel Shahak, que deja claramente expuesta la orientación de lo que va a venir a continuación, "los nazis me hicieron tener miedo de ser judío, y los israelíes me hacen tener vergüenza de ser judío", centrando además su investigación en un punto de partida-interrogación que nadie se atreve a plantear : ¿qué es ser judío? ; por otra, diré que el menda avisa desde el inicio que estamos ante un libro importante, qué digo importante, necesario a todas luces.

Entradas populares de este blog

"Títeres sin cabeza" por Ilya U. Topper

Si usted odia a George Soros, este es el libro que busca. Si odia a George Soros, Steven Spielberg, Noam Chomsky y Hillary Clinton, mejor aún. Si además odia la revolución sexual, el movimiento queer, el feminismo moderno, el marxismo moderno y el antiguo, Karl Marx, Sigmund Freud, Wilhelm Reich, la corrección política, la prensa de izquierdas en general y Amy Goodman en particular, la lectura será un deleite para usted. Eso sí, es imprescindible odiar también, con igual convicción, al gran capital, los bancos, el lobby sionista, AIPAC, los sucesivos gobiernos israelíes, la derecha en general y a sionistas de derechas como Alan Dershowitz o Bernard-Henri Lévy en particular. En una palabra, es un libro para quienes odian tanto a Wall Street como a Occupy Wall Street. Gilad Atzmon, músico de jazz de indiscutible prestigio y filósofo ensayista de indudable valentía, presenta en “Ser en el tiempo” una reflexión sobre lo judío en la política y en la sociedad que no deja tí...

El «panjudaísmo» de Gilad Atzmon ( y II )

El «panjudaísmo» de Gilad Atzmon ( y II )   Continuación de la presentación y discusión del último libro del músico y activista. Por Iñaki Urdanibia «Es un secreto a voces que mis críticos protestan porque “veo un judío en todo y en todos”. Esto no es del todo cierto. No me interesan la etnicidad, la biología o la raza, pero sí la ideología, la política identitaria y la cultura. Veo el impacto cultural e ideológico de Jerusalén en casi todos los aspectos de la vida occidental. Pero, a diferencia de la mayoría de los analistas, me permito expresar mis críticas a este respecto» (el subrayado es mío). Comienza el autor señalando un denominador común entre el Brexit, Escocia, el ISIS y la victoria de Trump como cierto intento de rearme frente a las ofensas padecidas: el desprecio a las banderas, valores y su idiosincracia, de modo y manera que se haya puesto el acento en el querer ser, y en vez de conformarse en expresarse y comportarse como, ser y airear el sentid...

Ser en el tiempo. Manifiesto pospolítico, el nuevo libro de Gilad Atzmon

Gilad Atzmon en Madrid El viernes 26 de abril, a las 19.30, presentará su libro en Grant librería (Lavapiés). Para saber más de Gilad Atzmon: «Soy ex-judío» , artículo de J.M. García Martínez en El País https://elpais.com/diario/2010/09/02/cultura/1283378407_850215.html     Escritor y ‘jazzman’ de noche El saxofonista Gilad Atzmon combina sus ensayos sobre Oriente Medio con el escenario de la sala Bogui Jazz, artículo de Chema García Martínez en El País https://elpais.com/ccaa/2012/11/01/madrid/1351727576_668231.html   ¿Puede el jazz ser antisemita? artículo de Carlos Pérez Cruz en El Asombrario https://elasombrario.com/gilad-atzmon-puede-el-jazz-ser-antisemita/   Gilad Atzmon, Boris Gamer y Martin Heidegger traducido por Fernando Ortiz de Urbina para tomajazz.com a partir del artículo de Gilad Atzmon "De hecho, el verdadero profesor sólo enseña a aprender" (Martin Heidegger, ¿A qué se llama pensar?) http://www.tomajaz...